alejandro hernandez toro Norte Verde

Alejandro Hernández Toro, emprendedor y experto en reciclaje chileno

Por: Almendra Veliz

Junto a Norte Verde SpA, empresa en donde se desempeña como Director Comercial, espera contribuir con un granito de arena a la reducción de la emisión de gases contaminantes provenientes de la fabricación de metales nuevos.

Chile es uno de los países que más residuos genera en América Latina, con cerca de 17 millones de toneladas al año. De estos, solo el 10% se recicla, mientras que el resto termina en rellenos sanitarios o vertederos ilegales.

Esta situación tiene un alto impacto ambiental y social, ya que contribuye al cambio climático, la contaminación del suelo y el agua, y la pérdida de recursos naturales.

En este sentido, la labor de empresas e instituciones dedicadas al reciclaje es fundamental para frenar las tendencias ambientales negativas.

Uno de los nombres más destacados en Chile en relación al reciclaje es el de Alejandro Hernández Toro (51), empresario chileno que lleva toda una vida trabajando en el rubro.

Actualmente, es el director comercial de Norte Verde SpA, una empresa recuperadora de metales que fundó en 2013 y que opera desde Coquimbo hasta Santiago.

Su historia es la de una tradición familiar que se remonta a 1938, cuando su abuelo inició un negocio de reciclaje de cartón con un sencillo carretón.

Un legado familiar

Alejandro Hernández Toro nació en Conchalí, en una familia profundamente ligada al mundo del reciclaje. Su padre y su tío se dedicaban a recolectar cartón desde diferentes imprentas de la capital para venderlo a otras empresas que lo reutilizaban para elaborar papel.

El negocio había sido creado por su abuelo Bermesí Hernández en 1938, quien con un carretón arrastrado por caballos iba casa por casa buscando cartones en desuso.

Alejandro relata que su padre comenzó solo con un viejo camión Chevrolet del 56, con el que iba a buscar cartón a distintas imprentas de la capital. Después, se detenía en una plaza de Conchalí para clasificar el material según su tipo y calidad: “Eligieron esa plaza porque tenía bastantes árboles que daban sombra, algo bastante útil considerando que pasaban horas organizando los materiales”, detalla.

Hernández Toro se involucró desde temprana edad en el negocio familiar, reemplazando a su padre y a su tío en varias ocasiones cuando ellos querían salir de vacaciones. Así fue aprendiendo las prácticas que lo convertirían en un experto en el rubro.

Luego de terminar el colegio y egresar de la carrera de Contador Auditor, Alejandro decidió ingresar al negocio que lideraban su padre y su tío en 1994.

Un nuevo desafío: Norte Verde SpA

Luego de más de 10 años trabajando con su padre y sus hermanos, Alejandro Hernández Toro decidió emprender camino en solitario y fundar su propia empresa de recuperación de metales. En 2012, se concretó la división y se creó Norte Verde SpA, cuyo rango de operaciones va desde Coquimbo hasta Curicó, y desde luego toda la Región de Santiago.

Norte Verde se dedica a dar nueva vida a elementos como el acero, cobre, bronce y aluminio, que son recolectados desde distintas industrias y empresas que generan estos residuos.

Luego, los excedentes son clasificados, compactados y vendidos a fundiciones o exportados a otros países. De esta forma, contribuyen al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sustentable.

«El reciclaje es una actividad muy noble, porque no solo genera empleo y beneficios económicos, sino que también ayuda a preservar los recursos naturales y a reducir la contaminación. Estamos orgullosos de ser parte de este proceso y de seguir el legado de mi familia», afirma Alejandro Hernández.

Un líder en el mercado

experto en reciclaje

Actualmente, Alejandro Hernández Toro se desempeña como director comercial de Norte Verde. Estando en ese rol, ha llevado a la empresa a ser uno de los principales referentes del mundo de la recuperación de metales no ferrosos.

Hoy por hoy, cuentan con una flota de camiones moderna y equipada, una base de más de 500 proveedores y cerca de 100 trabajadores directos, lo que les permite ofrecer un servicio eficiente y seguro a sus clientes.

Según comenta Hernández, el modelo de negocios se basa en la obtención de los metales mencionados anteriormente, los que son reunidos por recolectores de base, para luego ser clasificados por Norte Verde y exportados en grandes cantidades a países como China, India, Corea del Sur y Estados Unidos.

“Hoy nos encontramos trabajando en agregar un nuevo producto a nuestros desechos reciclados: la chatarra electrónica o e-waste. Se trata de todos los residuos provenientes de aparatos tecnológicos, los cuales pueden contener metales y componentes muy útiles para que las industrias fabriquen nuevos aparatos”, comenta Alejandro.

Norte Verde SpA tiene como visión ser una empresa líder en el reciclaje de metales y residuos no peligrosos en Chile, con un compromiso social y ambiental. Su misión es ofrecer soluciones integrales para la gestión, reciclaje y disposición final de los residuos, generando valor para sus clientes, proveedores, trabajadores y la comunidad.

Compartir:

Simple Web

Simplemente vivimos en la web. Nos interesa el debate de ideas, el aprendizaje y el compartir las nuevas tendencias. Somos digitales, somos SimpleWeb.cl.