Desde hace algún tiempo venimos escuchando sobre las maravillas de los autos eléctricos. No solo ofrecen mayor tecnología, sino que además cuidan del medioambiente, lo cual es un factor relevante considerando el impacto que el calentamiento global está teniendo a nivel mundial. Por esto no sorprende que un informe emitido por Bloomberg New Energy Finance pronostique que en el año 2040 más de la mitad de los vehículos vendidos a nivel mundial serán eléctricos, lo cual indica que la venta de estos vehículos habrá aumentado casi en 300 veces en comparación al año pasado. Ahora bien, ¿qué está permitiendo que los automóviles eléctricos puedan estar a mayor alcance de las personas en comparación con años anteriores? ¿Y qué está haciendo que las personas estén más dispuestas a adquirirlos? ¿Y cuáles son las recomendaciones, para aquellos que ya adquirieron uno o están pensando en hacerlo?
Un factor es el mayor interés de las personas por adquirir automóviles con tecnología eléctrica. Desde que la marca Tesla comenzara a hacer noticia en todo el mundo por sus innovaciones en la materia, son muchos los que han comenzado a sentirse atraídos por este tipo de vehículos, a pesar de su elevado costo. Por ejemplo, con sus modelo S, Tesla ha conseguido avanzara tal nivel sus investigaciones que ha conseguido desarrollar autonomía suficiente para realizar viajes por varios kilómetros. Por mencionar un ejemplo, el modelo S (el cual incluye piloto automático), es capaz de lograr 539 kilómetros recorridos. En cuanto a los costos de producción, la reducción en el precio de las baterías de iones de litio ha permitido disminuir de manera notoria el costo por vehículo. Esta tendencia seguirá en avance, y es muy probable que el uso de vehículos eléctricos sea el común entre la población mundial.
Es probable que muchos estén interesados en comprar automóviles eléctricos en el corto plazo, teniendo presente los cambios que se vienen en el mercado mundial. Si bien ya se encuentran en mercado nacional, su stock es limitado y su costo es considerablemente alto en comparación con un automóvil convencional. Por ello, la sugerencia siempre es el contratar un seguro automotriz que permita proteger la compra. Así será posible sumarse a esta nueva tendencia, con absoluta tranquilidad y bien asegurado.
Es destacable lo que comenta Colin McKerraher, de Bloomberg New Energy Finance en Londres: «El sector automotriz y el sector eléctrico están uniéndose de una manera que no lo hicieron en el pasado. Se están entrelazando cada vez más». Y tal es el caso, que las compañías eléctricas ya se están preparando para actualizar el modelo de negocio que han venido teniendo desde hace años. Este cambio es visto positivamente por todos los actores que forman parte del mundo automotriz, ya que la emisión e gases contaminantes es uno de los grandes puntos en contra que ha tenido la industria a lo largo de su existencia.
Una mayor demanda eléctrica implica no sólo buscar nuevas maneras de producir electricidad, sino que además estas sean renovables y que no causen impacto en la naturaleza. Un ejemplo destacable es el de la empresa eléctrica Enel, anteriormente Chilectra, quienes ya se preparan para este nuevo modelo de negocio. Y sintonizando con esto, facilitaron la entrada de 30 vehículos eléctricos para ser directamente vendidos a los trabajadores de la empresa. Estos vehículos, que no tienen restricción vehicular de ningún tipo, corresponden a 25 Nissan Leaf y 5 Hyundai Ioniq, y fueron ofrecidos bajo condiciones especiales de pago. Si bien la autonomía de estos vehículos no se compara a los de Tesla (250 kilómetros), destacan dos beneficios: el costo es de $4.000 (casi un cuarto del costo de gasolina), y el hecho de conducir sin contaminar la ciudad.
A futuro, la empresa tiene como plan la instalación de una red nacional de electrolineras. Esto no será fácil, primero por el gran despliegue nacional que será necesario para posibilitar el funcionamiento de este tipo de vehículos, además de entrar a competir directamente con el negocio tradicional de combustible para automóviles.
Ahora bien, ¿qué se recomienda en caso de haber comprado un automóvil eléctrico? Lo primero es saber muy bien los lugares de carga que están habilitados, que actualmente son escasos pero irán aumentando conforme la demanda por estos vehículos aumente. Por otro lado, es vital contratar un seguro de auto que proteja la compra, considerando que un automóvil eléctrico es mucho más costoso que uno convencional, como ya se comentó anteriormente. La cobertura que suele entregar uno de estos productos es buena, por lo que permitirá conducir con tranquilidad.
Como se puede ver, el futuro de los automóviles eléctricos es prometedor. Solo queda esperar a que transcurra el tiempo suficiente para que el mercado madure y esté cada vez más al alcance de las personas en todo el mundo. Esto significará un enorme paso al uso inteligente de los recursos naturales para movilizar al mundo entero.
Relacionado