Juan Fonseca Vargas comenta que una forma económica de construir una vivienda dentro de un terreno es optando por una casa prefabricada.
Ante la inflación y el alto precio de las viviendas tradicionales, las parcelas se han convertido en una de las alternativas más interesantes del mercado inmobiliario.
Con un costo que puede ser hasta 10 veces inferior a una casa o un departamento, muchos chilenos han depositado su confianza en ellas y las han catalogado como un excelente lugar para vivir.
Una de las empresas más exitosas de este rubro es Mundo Parcelas, quienes de la mano de su director, Juan Fonseca Vargas, han vendido más de $20 mil millones en diferentes proyectos alrededor de Chile.
“La parcela de agrado se ha configurado como una excelente opción para muchos chilenos, ya que además de su reducido valor en comparación con la oferta clásica, tienen un amplio espacio y su conexión con la naturaleza es única”, explica Fonseca.
Pero, a pesar de que el valor de las parcelas de agrado resulta más económico de lo común, existen varias formas de ahorrar más dinero al momento de adquirirlas.
En este artículo, el director de Mundo Parcelas nos entrega 5 consejos de ahorro para gastar menos comprando terrenos rurales para vivir.
1. Cotiza el terreno más económico
En mundoparcelas.cl puedes encontrar varios proyectos activos que ofrecen diferentes parcelas de agrado.
Cada vez que se publica uno nuevo, hay opciones para todos los bolsillos. Por ejemplo, el proyecto Padre Hurtado de Parral II, tiene opciones que parten desde los $7.990.000. En el caso de Padre Hurtado de Teno II, el terreno más económico parte desde los $14.990.000.
Antes de escoger la alternativa que más te gusta, debes estar atento a tu presupuesto y considerar los futuros gastos tras la compra del terreno, como por ejemplo, la construcción de la vivienda.
2. Elige una casa prefabricada
Uno de los primeros gastos que surgen tras la compra de una parcela de agrado es la construcción de la vivienda. En ello, fácilmente se puede gastar el mismo presupuesto que el gastado en el terreno, o incluso, el doble.
Sin embargo, una de las opciones más económicas es recurrir a las casas prefabricadas: “Se trata de viviendas que vienen pre ensambladas y listas para instalarse en el terreno. Las hay de todos los estilos y tamaños, y por lo general, tienen precios bastante asequibles”, comenta Juan Fonseca Vargas.
Las alternativas más económicas del mercado no sobrepasan los $10 millones, pero no poseen una superficie muy amplia (menores a 50 m2). Para opciones más grandes el presupuesto debe ser mayor, pero por lo general los valores no llegan a más de $30 millones.
3. Prueba paneles solares
Una vez tengas tu casa instalada, con el acceso a electricidad y agua conectados, lo que viene es pensar en el ahorro energético.
Para ello, actualmente existen opciones de instalación de paneles solares domésticos desde los $200.000. Mientras más alto sea el valor, más energía podrá generarse y la casa será más autónoma.
Pero si no dispones de mucho presupuesto, puedes partir adquiriendo un kit básico de energía solar o eólica (dependiendo del lugar donde vivas) y utilizar la electricidad generada para operar algunos dispositivos de tu casa.
4. Ahorra agua con la Xerojardinería
Por lo general, las parcelas de agrado incluyen cuerpos verdes como pasto y árboles dentro de su superficie, por lo que hay que considerar un gasto hídrico mensual en tus cuentas.
Si no quieres utilizar demasiada agua para mantener tu jardín, prueba la xerojardinería en tu parcela de agrado. Esta práctica se basa en la elaboración de jardines con especies que consumen poca agua.
Dentro de las plantas que consumen menos agua en Chile están:
- Huilmo (Sisyrinchium arenarium)
- Tulbalgias (Herbacea tulbalgia)
- Calle-calle (Libertia chilensis)
- Agapantos (Agapanthus africanus)
- Chagual (Puya chilensis)
- Hierba gasa (Anemanthele lessoiana)
5. Tecnología de ahorro
Otro consejo de ahorro bastante útil viene de la mano de la domótica. Este término hace referencia a todas las soluciones tecnológicas de automatización que están diseñadas para el hogar y que funcionan gracias a internet.
En este sentido, existen diferentes soluciones ideales para ahorrar dinero en el hogar, tales como ampolletas inteligentes de bajo consumo, regaderas automáticas, cortinas con apertura y cierre automáticos, limitadores del flujo del agua, entre otros.
“Una de las formas más ingeniosas de ahorrar en climatización, por ejemplo, es recurriendo a cortinas automatizadas, las que se abren y cierran para garantizar una temperatura ideal en el hogar, impidiendo que el calor entre en verano o que el frío ingrese en el invierno”, detalla Juan Fonseca Vargas.
Relacionado