Coronavirus y fondos

Coronavirus y FinTech: medidas para recaudar fondos

Por: Almendra Veliz

Sobrevivir en tiempos difíciles como estos se torna complicado, especialmente cuando se trata de empresas recién constituidas o startups.

Algunas de ellas buscan recaudar fondos a como dé lugar. Y como ahora la mayoría de los eventos que se realizaban de manera presencial se mudaron a lo digital, el reconocido “Endeavor Match VC” no fue la excepción.

Organizado por Endeavor Chile, este evento virtual juntó 60 startups con treinta y cuatro personas clave de los principales fondos de capital de riesgo.

Así, las empresas y compañías se están adaptando al nuevo panorama provocado por el coronavirus, encontrando soluciones digitales para recaudar fondos.

En el mismo espíritu de colaboración, el bróker chileno Capitaria, organizó un evento en línea llamado “Tech Stars” abierto a la comunidad, donde enseñaron cómo aprovechar oportunidades de volatilidad en la entrega de resultados de las gigantes tecnológicas.

Buscando las oportunidades

Frente a la incertidumbre que se respira a nivel global y la volatilidad de los mercados que cambian día a día, hoy más que nunca es necesario mantener la tranquilidad para elegir el mejor camino a seguir.

Como lo ha demostrado la historia, siempre aparecen oportunidades en época de crisis. El reto es atreverse a tomarlas, con templanza, analizando la tormenta.

Según los expertos de Capitaria, en el área de la inversión hay dos maneras de tomar esas oportunidades: invirtiendo a largo plazo o a corto plazo.

Con el primero se realizan compras de índices bursátiles o acciones, donde se torna clave la capacidad de generar utilidades por parte de las empresas.

La segunda forma que señala Capitaria, consiste en hacer trading analizando los movimientos a la baja o al alza, en variados instrumentos como las acciones o índices bursátiles, pero también en commodities, divisas e incluso las criptomonedas.

Empresas ganadoras

Para Capitaria, los primeros beneficiados de esta crisis son los que se dedican a ofrecer servicios o productos de consumo básico.

Pase lo que pase, necesitamos abastecernos de aquellos insumos, y más aún cuando hay que estar en cuarentena, sin salir de los hogares.

Sin embargo, lo que llama la atención respecto a otros períodos de crisis, es que aquellos sectores defensivos, como las acciones de Telecomunicaciones, tuvieron menos retornos que los sectores de Salud y Tecnología.

Estos últimos vendrían siendo los grandes ganadores en el contexto actual, considerando que todavía estamos en el ojo del huracán, y dando cara al futuro, es importante tener en cuenta la compra de acciones en oferta.

Para ello hay que seguir una lógica muy simple. Primero, reconocer aquellas empresas que tengan una historia sólida de generación de utilidades, con buena caja para afrontar crisis y sanas financieramente.

Segundo, un punto muy importante, es que se trate de empresas que ofrezcan algo que no se vea afectado por las consecuencias que dejará el Covid-19.

Otros destacados

En Capitaria señalan que dentro de ese contexto, es bastante fácil identificar esas empresas ganadoras.

Para ello hay que observar cómo ha sido la rentabilidad durante el último año, fijándose en qué han perdido menos e incluso que podrían estar subiendo de precio.

Un caso ejemplar ha sido la empresa de Zoom Video Comunications (ZM), que este año suben un 80 %.

Capitaria también menciona como ejemplo a Amazon, que en las últimas jornadas ha tenido un gran desempeño, tomando beneficio como pocos por la situación de que millones de personas se encuentran encerrados en casa.

De hecho, han anunciado que contratarán a 75.000 nuevos trabajadores debido a la gran cantidad de pedidos que suman día a día en el último tiempo.

Como conclusión, para encontrar el lado positivo en medio del caos, hay que afinar el ojo y concentrarse en las acciones que están menos mal que la mayoría, como las empresas de tecnología.

Compartir:
Etiqueta:

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Simple Web

Simplemente vivimos en la web. Nos interesa el debate de ideas, el aprendizaje y el compartir las nuevas tendencias. Somos digitales, somos SimpleWeb.cl.