La justicia chilena ha dictado una sentencia que condena a la tienda Bata, ubicada en Tocopilla, a pagar una significativa multa de 450 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por violar la Ley de Protección de Derechos de los Consumidores. Esta sanción fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, quien respaldó el fallo inicial emitido por el Juzgado de Policía Local correspondiente. La medida se originó a raíz de un operativo de fiscalización llevado a cabo por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), que detectó múltiples irregularidades en la sucursal de la reconocida cadena de calzado.
El SERNAC, tras realizar su inspección, encontró que la tienda no cumplía con la normativa establecida, especialmente en lo que respecta a la exhibición de información comercial básica. Entre las irregularidades detectadas, se encontraba la falta de datos visibles sobre los derechos de los consumidores, así como restricciones en el ejercicio de las garantías legales. Estas fallas generaron la necesidad de interponer una denuncia por parte del organismo fiscalizador, evidenciando así el incumplimiento de la Ley del Consumidor por parte de Bata.
La decisión del juzgado local, al considerar los antecedentes presentados, determinó que la empresa había violado el derecho de los consumidores a recibir información clara y oportuna. Asimismo, se constató que Bata no cumplió con otras obligaciones, como la adecuada identificación del encargado del local y la falta de claridad respecto a las garantías ofrecidas. Como resultado, se impuso una multa total de 450 UTM, repartida en tres sanciones iguales que reflejan la gravedad de cada infracción.
Frente a este escenario, la empresa Bata decidió apelar el fallo ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, buscando revertir la decisión. Sin embargo, el tribunal ratificó lo resuelto en primera instancia, reafirmando tanto las sanciones pecuniarias como las indemnizaciones correspondientes. Esta resolución subraya la importancia de que las empresas respeten y cumplan con las normativas que protegen los derechos de los consumidores, en un contexto donde la transparencia y la información clara son fundamentales para el ejercicio de estos derechos.
Fernando Sepúlveda, director regional del SERNAC, enfatizó la necesidad de que las empresas proporcionen información veraz y accesible a los consumidores, resaltando que conocer los precios de productos y servicios es un derecho esencial. «La correcta exhibición de precios, la identificación del recinto y el respeto por los derechos no son solo buenas prácticas comerciales, sino obligaciones legales que las empresas deben cumplir», afirmó Sepúlveda, subrayando el compromiso del SERNAC por velar por los derechos de los consumidores azotados por infracciones como la evidenciada en el caso de la tienda Bata.