Es una nueva línea de transmisión que cruzará varios sectores de la Región de Los Lagos, tales como Llanquihue, Maullín, Chacao y Ancud, entre otros. Su misión es otorgar un suministro eléctrico más seguro y confiable a los habitantes de la zona.
Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio eléctrico de Los Lagos, la compañía de transmisión eléctrica Transelec está proyectando una nueva línea de alta tensión, mandatado por el Ministerio de Energía a través del Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional. Tras haberse adjudicado la licitación, la empresa ha llevado a cabo un meticuloso proceso de estudios socioambientales y participación ciudadana.
“Hemos liderado una investigación en la zona que comprende las comunas de Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Maullín, Calbuco y Ancud, con la finalidad de disminuir lo más posible cualquier impacto que pueda tener la construcción en el territorio. Además, lideramos dos procesos de participación ciudadana, en donde los habitantes pudieron entregar su opinión y conocer a fondo el proyecto”, comenta Marcelo Concha, Jefe de Proyectos de Transelec.
En total, serán 251 torres de alta tensión que recorrerán gran parte de la región en un trazado que comprende una longitud de 95 km. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿por qué es necesario construir otra línea de transmisión?
Lo cierto es que en el sector ya existe una línea, pero por seguridad es conveniente que otra entre en operaciones.
Tineo – Nueva Ancud: Un proyecto necesario para Chiloé
Uno de los puntos más relevantes de este proyecto es el que se ubicará en el Canal de Chacao, lugar en donde la línea de alta tensión pasará por aire para llegar a la isla de Chiloé. ¿Por qué establecer otro tendido allí si ya existe uno?
La verdad es que si, efectivamente existe una línea que ya pasa por allí, pero ya tiene 25 años de antigüedad. Según previsiones del Ministerio de Energía, en unos cinco años más aproximadamente la línea podría saturarse por el nivel de demanda.
“Ante el aumento natural de la población en los territorios que mencioné anteriormente, el Ministerio cree que el sistema de transmisión actual no dará abasto ante tanta demanda, por lo que podría saturarse. En ese sentido, Tineo – Nueva Ancud se convertirá en la gran solución para Chiloé”, detalla Concha.
No obstante, lo que se hará no es eliminar la actual línea para instalar la nueva. Por el contrario, ambas líneas funcionarán de forma simultánea dándole redundancia al sistema en esa zona, lo que permite que si una presenta fallas, la otra pueda estar disponible para seguir transportando electricidad y evitar que miles de personas se queden sin luz.
A la espera de la aprobación
Sin embargo, antes de comenzar a construir este proyecto que se establecerá entre la subestación Tineo y Nueva Ancud, Transelec debe esperar la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), quien revisará el Estudio de Evaluación Ambiental (EIA) enviado por la empresa en septiembre de 2020.
En él se incluyeron todas las medidas que tomará la compañía derivadas de sus estudios y los procesos de participación ciudadana (proceso voluntario y formal), que se pueden conocer en el sitio oficial del proyecto.
Relacionado