Hace algunos años atrás, había una premisa que indicaba que si una empresa no estaba en la web, simplemente no existía. En la actualidad esto sigue siendo real, pero ahora se añade otra exigencia: si no está en los primeros lugares de Google, no existes y, además, estás perdiendo tu dinero y tiempo.
El buscador más popular se ha convertido en una oportunidad para quienes buscan incrementar las visitas a sus sitios webs o blogs y, en definitiva, también se traduce en mayores ganancias. Sin embargo, esto se hace imposible si no se logra posicionar en los primeros sitiales del gigante de Internet.
El posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) es el posicionamiento orgánico de un sitio web, es decir, lograr estar en las preferencias de búsqueda de los usuarios sin recurrir a los métodos pagados como lo es Google Adwords.
El SEO está en constante cambio, por lo que es necesario estar atento a las nuevas políticas de este importante buscador para elaborar una estrategia de marketing digital que apunte a sólo un objetivo: mantenerse en los primeros lugares de búsqueda para que los cibernautas ingresen a tu sitio web o blog.
Para tener éxito en este desafío, te recomendamos las siguientes técnicas que pueden aplicarse a cualquier plan de marketing digital:
1.- Definir público objetivo
A través de este importante paso se podrá determinar las palabras claves, es decir, la relación de lo que el usuario efectivamente busca y lo que ofrece el sitio web. Para ello debes segmentar el público y definir a las personas que desea llegar y no ofrecer por ofrecer.
Recuerdas que no debes escribir pensando en Google, sino en los cibernautas.
2.- Buscar las palabras claves
Con el público y objetivo definido, podemos definir las palabras claves. Para esto, hay varios programas que pueden ayudar en esto o también está Keyword Planner, una herramienta de Google Adwords gratuita.
También está Google Trends, una herramienta que analiza las tendencias de la web. Sólo debes escribir las palabras claves ya definidas y se desplegará un gráfico que permite verificar la evolución de los contenidos.
3.- Evitar el Keyword Stuffing
Con las palabras claves definidas, muchos insisten en repetirlas en cada oportunidad que se les presente ¡Un fatal error!
De hecho, Google penaliza aquellos sitios que abusan de estas prácticas. El uso de palabras clave nunca debería ser inferior al 2% ni superior al 7% del total de palabras.
4.- No a los linkbuildings falsos
Se trata de una de las prácticas más utilizadas en el posicionamiento SEO. Son enlaces de otras páginas web que apunten al sitio que se quiere posicionar, pero se debe tener cuidado ya que si no se hace bien, Google lo detectará y puede significar una seria penalización.
La clave es colocar enlaces no forzados y en sitios webs de calidad, en donde el contenido tenga relación con el sitio web.
5.- Revisar la competencia
Antes de cualquier planificación, debemos buscar en Google los sitios webs que son competencia o que tengan un perfil similar para evitar las mismas palabras claves o errores.
No se trata de plagiar descaradamente, sino una oportunidad para crear una estrategia digital más efectiva.
6.- Más videos y redes sociales
No sólo de Google vive el ser humano. Las redes sociales y YouTube han ganado posición, por lo que también debes prestar atención en cómo promocionas este tipo de contenidos. Para lograrlo en un video, tienes que definir un título y descripción acorde al video, elegir bien las palabras claves, colocar enlaces y mencionarlo en redes sociales.
Relacionado