Tips sobre renta vitalicia

Tips para elegir entre renta vitalicia y retiro programado

Por: Adrian Fuentes

El escenario y las preferencias de cada usuario pueden ser radicalmente distintos, por lo que la elección de una modalidad de pensión puede complicarse. En este artículo te ayudamos a tomar la decisión informado.

Planificar financieramente nuestra jubilación puede ser un tanto complejo y es que existen muchos factores que debemos considerar para lograr tener un futuro económico óptimo.

Una de estas complejidades es la elección de una modalidad de pensión, lo cual determinará el tipo de pago que recibirás como pensión una vez que te jubiles. Dentro del sistema previsional chileno, las dos opciones principales son la renta vitalicia y el retiro programado.

Cada una de estas dos modalidades poseen sus pros y contras distintivos, por lo que se puede generar confusión sobre cuál conviene más en cada caso. En este artículo buscamos orientarte y darte tips para elegir entre la renta vitalicia o el retiro programado, considerando todos los aspectos.

Renta Vitalicia

La renta vitalicia es una modalidad de pensión gestionada por compañías de seguros, la cual consiste en ser un pago mensual fijo durante toda la jubilación, hasta el fallecimiento del afiliado.

Contratar una renta vitalicia puede garantizarte una mayor estabilidad y seguridad financiera durante un plazo mucho más amplio que el de otras modalidades.

Características de la renta vitalicia

Si buscas contratar una renta vitalicia, debes llegar a un acuerdo con una aseguradora de tu preferencia, a la cual deberás transferirle tus fondos cotizados en tu AFP, recibiendo a cambio una pensión estable y fija de por vida.

El monto de dicha pensión se calcula en base a la cantidad de dinero ahorrado en la AFP, tu esperanza de vida y la de tus beneficiarios, las distintas cláusulas que quieras agregarle a tu contrato y la tasa de venta que ofrezca la compañía.

Este monto se mantendrá estable y no se reajustará con los años, una vez calculado no cambiará. Al mismo tiempo, la pensión se entregará y expresará en UF.

Ventajas y desventajas de la renta vitalicia

La renta vitalicia tiene varias características beneficiosas. En primer lugar, al fijarse los montos en UF se garantiza que las pensiones no pierdan su valor adquisitivo con el paso del tiempo. La UF es una unidad monetaria que se adapta al contexto inflacionario del país, por lo que una pensión de renta vitalicia seguirá valiendo lo mismo durante toda la jubilación.

Además, con esta modalidad no se agotan los fondos previsionales, es decir, no corres el riesgo de quedarte sin dinero para tu pensión en medio de tu vejez y la renta dura toda esta etapa. Esto representa una ventaja frente al retiro programado, donde los fondos sí se pueden agotar.

Por último, en relación al punto anterior, puedes disfrutar de tu pensión durante todo el resto de tu vida, independiente de la cantidad de años que vivas. En caso de que superes tu expectativa de vida, seguirás recibiendo la renta mes a mes.

Sin embargo, existen condiciones desventajosas que hay que tener en cuenta también.

Hay que recordar que, al transferir los fondos a la aseguradora, se pierde la propiedad de estos, lo que implica que no es posible cambiarse de modalidad o de compañía de seguros.

Asimismo, para poder contratar esta modalidad, es necesario tener una cantidad mínima de dinero ahorrado, dado que es necesario tener fondos suficientes para financiar una renta vitalicia de al menos 3 UF.

Por último, y el factor más determinante a considerar, es que la renta vitalicia no genera herencia, en el sentido estricto de la palabra. Una vez que fallezca el afiliado y sus beneficiarios, el pago se detiene. Sin embargo, existe una cláusula del contrato para poder designar herederos que reciban la pensión durante un tiempo previamente establecido.

Retiro Programado

El retiro programado es la modalidad de pensión gestionada por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En esta alternativa se recibe una pensión mensual en función del saldo ahorrado durante los años laborales.

Características del retiro programado

En el retiro programado, las pensiones se calculan en base a la cantidad de dinero ahorrado y la rentabilidad de estos fondos. Dicho monto se recalcula año a año debido, debido al menor saldo restante en la cuenta de capitalización individual de la AFP y la nueva esperanza de vida del pensionado y sus beneficiarios.

Dado lo anterior, es que el dinero de la mensualidad es variable en el tiempo y puede fluctuar con el paso del tiempo según los factores mencionados.

Ventajas y desventajas del retiro programado

El retiro programado tiene la ventaja de ofrecer pensiones inicialmente mayores a las de renta vitalicia, lo cual puede ser muy beneficioso durante los primeros años de jubilación.

Asimismo, esta modalidad posee mucha flexibilidad, por lo que sus afiliados pueden transferir sus fondos a otras AFP o cambiarse a renta vitalicia libremente.

Y, finalmente, uno de los atributos más valorados del retiro programado es que permite dejar herencia. Es decir, una vez que el afiliado fallezca y nos existan más pensiones de sobrevivencia por pagar, sus herederos recibirán el saldo restante en la AFP.

Si bien las pensiones pueden ser más altas, hay que considerar que estas van reajustando su valor en torno al saldo de la cuenta, lo que significa que van disminuyendo con el paso del tiempo, llegando a un punto en donde los fondos se agotan completamente.

En relación a lo anterior, si la vida de un afiliado se extiende mucho, puede quedarse sin fondos y sin dinero para su jubilación, por lo que no hay ninguna garantía ni conveniencia para quienes tengan una expectativa de vida más larga.

¿Cómo saber qué elegir en cada caso?

Es aquí donde el debate adquiere mayor dificultad, ya que cada modalidad tiene sus altos y bajos. Si no estás seguro qué opción elegir, es recomendable que evalúes el nivel de riesgo que quieras correr, la cantidad de fondos que tengas y las proyecciones que tengas durante tu jubilación.

La renta vitalicia es una alternativa con menor riesgo, ya que es estable y segura frente a los vaivenes del mercado. Te dejamos como tip que la consideres si estás dispuesto a recibir una pensión menor, pero que se mantendrá fija a lo largo del tiempo.

Por lo mismo, si tienes una buena esperanza de vida, buen historial de salud y tu familia tiene antecedentes médicos positivos, es recomendable que contrates una renta vitalicia. Con tus largos años de vida podrás disfrutar de este servicio mucho más tiempo, sin arriesgarte a quedarte sin fondos.

Pero ojo, también debes considerar la cantidad de dinero que has cotizado durante tu carrera laboral, recuerda que necesitas los fondos suficientes para poder financiar una renta vitalicia de al menos 3 UF.

La herencia también es un tema importante. En este caso, el retiro programado ofrece muchas más facilidades y libertades.

Finalmente, si aún no estás seguro sobre qué decisión tomar, lo más recomendable es que elijas una pensión de retiro programado. Su buena flexibilidad te permitirá cambiar de modalidad o de AFP si es que no estás contento con la decisión que tomaste inicialmente.

Compartir:

Simple Web

Simplemente vivimos en la web. Nos interesa el debate de ideas, el aprendizaje y el compartir las nuevas tendencias. Somos digitales, somos SimpleWeb.cl.