Sismo en Atacama: Más de 23 mil sin electricidad

Image

Un sismo de magnitud 6.4 Mww sacudió las regiones de Antofagasta y Coquimbo a las 13:15 horas, generando alarma en la población. Según el Centro Sismológico Nacional (CSN), el epicentro del temblor se localizó a 54 kilómetros al sur de Diego de Almagro, a una profundidad de 65 kilómetros. La intensidad máxima alcanzada en la Región de Atacama fue de VII en la escala de Mercalli, lo que indica una percepción fuerte del evento sísmico por parte de la ciudadanía. Las primeras alertas se activaron inmediatamente, permitiendo que los equipos de emergencia comenzaran a evaluar los daños.

A raíz del sismo, más de 23,717 clientes se quedaron sin suministro eléctrico en diversos sectores de la comuna de Copiapó. La situación ha causado preocupación entre los ciudadanos, quienes reportan también la presencia de escombros en distintas calles, en particular en la calle Leónidas Pérez. Sin embargo, la Dirección Regional del Senapred Atacama señaló que, aunque la infraestructura crítica ha sufrido algunos daños, el suministro de agua potable no se ha visto afectado hasta el momento.

A pesar de la magnitud del sismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirmó que no existen condiciones que generen un tsunami, lo que alivió a muchas comunidades costeras. La información proporcionada por SUBTEL indica que algunos operadores de telecomunicaciones se han visto obligados a suspender sus servicios debido a cortes de energía en la región. Esta interrupción de las telecomunicaciones ha generado inquietud entre los habitantes, que dependen de estos servicios para recibir actualizaciones sobre la situación.

El Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Regional de Atacama fue convocado de manera inmediata para coordinar la respuesta ante esta emergencia. Este cuerpo está encargado de establecer los cursos de acción necesarios para enfrentar los efectos del sismo y garantizar la seguridad de la población. Los equipos de respuesta del Senapred están actualmente desplegados en el terreno, realizando evaluaciones exhaustivas de la situación y generando estrategias que permitan a los afectados recibir la asistencia adecuada.

Mientras tanto, las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a evitar difundir rumores que puedan generar pánico. Se aconseja a los ciudadanos estar atentos a las recomendaciones de los organismos de seguridad y seguir las indicaciones pertinentes para su protección. La llegada de ayuda y asistencia a las comunidades afectadas es una de las prioridades actuales, evidenciando la importancia de la preparación ante desastres naturales en las regiones expuestas a actividad sísmica.

Compartir: